
Historia del Cosplay
ORIGEN DEL COSPLAY
En el año 1939 durante el primer Worldcon “World Science Fiction Convention” (Convención Mundial de Ciencia Ficción) un joven de 22 años llamado Forrest J. Ackerman junto a su acompañante Myrtle L. Douglas, lucían disfraces alusivos a una película llamada “Things to Come”. Este hecho se hizo tan exitoso que al siguiente año más de una docena de aficionados acudieron con su propio vestuario de ciencia ficción.
Durante muchos años esta práctica se limitaba sólo a las convenciones de ciencia ficción y fantasía organizadas en Norte América; pero durante la Worldcon de 1984, el reportero japonés Nobuyuki Takahashi al ver que los asistentes de ésta convención utilizaban camisetas alusivas a los personajes de los Comics, motivó a los jóvenes japoneses a ser partícipes de esta actividad a la cual denominó Cosplay (de la contracción de las palabras provenientes del inglés COSTUME (disfraz) y PLAY (interpretación)
Este tema tuvo un gran éxito entre la población japonesa, los primeros Cosplays en Japón aparecieron en la Comic Market (también conocida como Comiket) en la cual los atuendos de los asistentes estaban influenciados por historias de Ciencia Ficción. A mediados de los 90’s el anime, el manga y sus relaciones comenzaron a ser introducidos en Estados Unidos con gran popularidad y a gran escala, de esta manera el Cosplay japonés se volvió algo muy conocido en todo el mundo, y la mayor parte de los Cosplay pasaron a ser de personajes ya existentes. Esto ha permitido el desarrollo de diversos eventos a nivel mundial donde se realizan concursos de Cosplay y otras actividades relacionadas con el entretenimiento. A continuación, se mencionan algunos de estos eventos:
-
Salón Internacional del Comic (España)
-
Salón del Manganime de Alcorcón (España)
-
Word Cosplay Summit (Japón)
-
Yamato Cosplay Cup (Brasil)
-
Comic Market (Japón)
Gracias a la llegada del anime a Colombia en los años 80’s, casi 90’s, en una franja infantil educativa televisiva proveniente de Japón, se transmiten series como Candy Candy, Conan el niño del futuro, Super Sentai, Meteoro, Marco, Heidi la niña de la montaña, Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco, Super Campeones, Ranma ½ y Sailor Moon, las cuales influyeron en los intereses de algunas personas lo que las llevó a interesarse por la cultura proveniente del país asiático; aparecen nuevas generaciones influenciadas por la cultura audiovisual, gracias a la Tv, la música, el anime y la Internet. Se cree que en 2001 se hizo evidente la práctica del Cosplay en el país, cuando se realizó una fiesta de Halloween con temática alusiva a las series anime en un salón comunal del barrio El Salitre en Bogotá; un año después el grupo Daigakumanga de la Universidad Nacional de Colombia, realizó una fiesta con la misma temática en la misma fecha, en el año 2003 se comenzaron a ver las primeras muestras de Cosplay fuera de Halloween en la semana de animación japonesa y en Bibliomanga. En el año 2008, durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá que se realizó del 23 de abril al 5 de mayo donde el país invitado era Japón, se organizó una convocatoria de ilustración anime y un concurso Cosplay, lo cual popularizó la práctica a tal punto que el año siguiente, se organizaría la primera versión del Salón del Ocio y la Fantasía SOFA 2009 que contó con el patrocinio de ETB. Pronto se empezaron a realizar diferentes eventos alrededor de esta temática, siendo promovidos por diversos grupos de aficionados y algunas tiendas, que con el paso de los años fueron creciendo.
Hoy en día, en Colombia existen varios eventos relacionados con el Cosplay algunos de ellos son:
-
SOFA “Salón del Ocio y la Fantasía”. (Bogotá)
Se abre la oportunidad de entender el ocio como un espacio de crecimiento personal, de creación artística y cultural, de conexión social y el aprovechamiento de una industria que está pasando a ser de las más productivas y rentables. El Salón del Ocio y la Fantasía busca reunir a todos los actores de ese universo, desde el fanático hasta el curioso, desde la industria creativa hasta la academia; para entender y reconocer la necesidad de enfrentarnos a un nuevo tipo de cultura, "la cultura del tiempo libre".
-
MALOKA MUNDO GEEK (Bogotá)
Maloka celebra un encuentro dedicado a la cultura pop japonesa, con una variada programación que pretende crear un espacio para conocer más de cerca la cultura del país asiático. Con la organización de GTO Medios y MALOKA, se da la oportunidad de interactuar con las novedosas ofertas del país asiático como muestras culturales, talleres artísticos, concurso COSPLAY, conferencias y pasarelas con el fin de generar vínculos para conocer más de cerca la cultura japonesa y de la cultura Cosplay.
-
ULTIMEIN
Evento que da la oportunidad reunir la ciencia ficción, la fantasía, cómics, videojuegos, manga, anime y Cosplay en un solo lugar. Se realiza el ULTIMEIN COSPLAY, concurso que busca retomar una parte importante de la interacción con el público que promueve la creación y personificación del personaje y vivir el Cosplay de manera diferente; además es sede regional para el OZ COSPLAY CUP duetos.
-
YAMATO COSPLAY CUP REGIONAL BOGOTÁ
El Yamato Cosplay Cup Internacional es un concurso global de cosplay organizado por la empresa brasileña Yamato Comunicações e Eventos, el cual tiene como objetivo reunir a todos los mejores Cosplayers del mundo. Se celebra una regional en las principales ciudades de Colombia para elegir un representante a nivel nacional.
-
SHINANIME (Cali)
Espacio de convergencia e intercambio cultural, el cual propone como ente integrador a todas las facetas relacionadas con la cultura del país asiático, se realiza durante el mes de junio en el Centro Cultural Comfandi, cuenta con un concurso Cosplay además de ser sede de la regional colombiana del AIC (Asociación Internacional de Cosplay) de duetos Cosplay que representará al país en la final latinoamericana en Paraguay; también se realizan actividades como conferencias, conciertos, competencias de baile y torneos de videojuegos, entre otras actividades.
-
COMIC CON (Medellín)
COMIC CON COLOMBIA es una convención que une a los fanáticos con sus gustos e ídolos en un espacio de acercamiento e interacción directa y vivencial con ellos. Busca fortalecer los lazos entre la industria del entretenimiento y su público, generando un intercambio de experiencias que permitan a dicha industria crecer en Colombia, alentando a los nuevos talentos a convertirse en grandes emprendedores. De esta manera su trabajo es entregar al público las herramientas, información y experiencias necesarias para ser críticos, creadores y consumidores de productos culturales de impacto mundial con talento colombiano, a las empresas un espacio para recolectar la información necesaria para mejorar sus productos y acoplarlo a las necesidades de sus clientes, además de una plataforma comercial donde podrán hacer venta y distribución directa de sus productos. Permite aportar a los lineamientos de la ciudad de Medellín la oportunidad de internacionalizarse por medio de la cultura, creando un espacio donde los ciudadanos puedan exponer y potencializar su talento, y así la ciudad pueda integrarlo a sus programas de proyección, llevando estos talentos a las comunidades para que puedan aprender y sacar provecho de sus habilidades.
-
NIPPON FEST (Medellín)
En Medellín los seguidores de la cultura japonesa moderna disfrutan de las más novedosas y llamativas expresiones culturales del Japón actual, en el Nippon Fest que realiza Comfenalco Antioquia y la Sistema Municipal de Bibliotecas. Durante este evento se da una gran oferta en actividades en las cuales los asistentes pueden participar en proyecciones de películas, exposiciones y talleres hasta la Copa de Fútbol al estilo japonés, el torneo de video juegos, juegos de rol y duel masters, Cosplay y la Noche Japonesa, esta última en el Parque Ecológico Piedras Blancas, entre otras.
-
OZ COSPLAY CUP (Barranquilla – Nivel Nacional)
Consiste en reunir a la mejor selección de Cosplayers del país. Se realiza una competencia con una categoría exclusiva del OZ FEST, en donde el objetivo principal es descubrir al mejor Cosplayer de Colombia; aquí los Cosplayers demuestran sus habilidades como hacedores de sueños que con esfuerzo y valentía se convertirán en una realidad. Este evento se realiza en Barranquilla después de que todos los regionales tienen sus representantes los cuales viajan a disputar el título en dicha ciudad.
¿Cómo llega el Cosplay a Colombia?

